Somos millones en esta isla errónea y apenas alguno sabe que llevamos vidas de náufrago

sábado, 30 de agosto de 2025

Cita de equivalencias


"Deja que convivan un ermitaño y un ladrón, 
y el ladrón se hará ermitaño o el ermitaño ladrón" 

Proverbio español.

viernes, 29 de agosto de 2025

Cuando los helicópteros suenan


En cierto imaginario popular,
cuando los helicópteros suenan, 
o alguien se está ahogando en la mar
o los montes todos se queman
o los malos de nuevo están
invadiendo cualquier Vietnam.



jueves, 28 de agosto de 2025

Poetas, alquimistas y huidos


 Cajas para poetas, alquimistas y huidos


Entran las apariencias en cámaras oscuras
como en las grutas tristes poetas y alquimistas
o los alucinados en cajas de abandono.

Así en los lechos de ríos duermen los delatados,
lloran en caracolas los desaparecidos
y en los labios terrestres se hunden los que escapan

Como letras vacías en cuevas del poema
o la lluvia profética en vasos de liturgia, 
así vierte el mar de la playa en las cráteras.

Se encierran en desvanes los que aguardan la muerte,
los que acechan las aguas en trabajo de sonda,
los que recogen luz de embudos y de pozos.

Enfermos, extraviados, poetas y alquimistas,
se van haciendo viejos buscando un atrio, un patio,
un país encubierto, una alcoba secreta.

Así hacen los que huyen del terror, los amantes,
los que caen al aljibe por amor del espejo,
los que a la madre encuentran al calor del desván.

La sombra de la higuera parece una laguna,
una caja que guarda las memorias precisas
para el abrazo herido de los muertos sin culpa.

Mas la cámara oscura vicia las apariencias, 
consume el aire vivo, fruto de las imágenes,
roba la voz y seca el río de los ojos,

del día hace un Otoño de palabras caducas
y confunde al poeta que camina intrincado
por las cloacas míticas de la ciudad barroca

confiado en los mapas de la Alquimia y la Fábula
como hacen los huidos, los extraños, los muertos
que, extramuros, persiguen una puerta de vidrio.


Xosé María Álvarez Cáccamo.
Los caminos de la voz. Seis poetas gallegos de hoy.
Luciano Rodríguez.
Edición bilingüe.
Colección Maillot Amarillo.
Diputación Provincial de Granada.    


miércoles, 27 de agosto de 2025

El abejero



Hace unos días pude hacer una fotografía de un halcón abejero (pernis apivorus) que se recortaba contra el sol. La imagen no salió mal pero el contraluz apenas permitía observar sus características. 
Más recientemente volvió a aparecer una pareja en el mismo lugar, aunque con unas condiciones de luz más favorables. Ambos ejemplares se demoraron más sobre mi cabeza, lo cual me permitió, no solo disfrutar de sus evoluciones, sino también hacerles unos retratos acordes a la maravilla del momento. 
Helos aquí.

martes, 26 de agosto de 2025

La vida


La vida,
tal vez, 
consista en eso:
un salón
al que llamamos mundo
y una continua danza
sin oropel
en la que se enfrentan 
en un todo o nada
la astucia, 
el sigilo del gato
y las alas
para volar.


lunes, 25 de agosto de 2025

Desvelado







El enigma es
una nube 
por delante
de los ojos.


Un soneto de Lizano



 

domingo, 24 de agosto de 2025

Abejarucos


 

Al abejaruco europeo (merops apiaster) suelo verle en verano, posado en los cables, cerca ya de la ciudad de León en mis trayectos desde el norte. Pero hasta ahora nunca lo había visto volando en zona montañosa. No debe ser habitual porque he consultado una guía de aves de León y no registra apenas observaciones en áreas tan septentrionales.
Este año todo es raro: abejarucos fuera de sitio, halcones abejeros, demasía de helicópteros por el aire, el humo sitiándonos, calorinas saharianas, bosques que arden sin solución, imbéciles nocturnos, piráticos y con alevosía. Días ásperos y calamitosos.   


viernes, 15 de agosto de 2025

La hora del Ángelus

Ahora que hay quien se empeña en minusvalorar el derecho al ocio de cada cual, va a haber que reivindicar también la hora del Ángelus. Ese espacio en la mitad del día que los prójimos celebramos como nos viene en gana. Como no somos mucho de rezos, bien está el vasito de vino y el pan con el chorizo. O lo que se tercie. Y que ustedes vayan con dios.
 

sábado, 9 de agosto de 2025

Angélica


Angélica ha cumplido quince años durante su estancia en nuestra casa. Viene de Cuba, pero se va a quedar en España durante una temporada probablemente larga, porque las cosas en su país de origen se están poniendo más feas de lo habitual. Sus padres también están al llegar. Ella vino antes por la necesidad de matricularla en un instituto con cierto tiempo de antelación.

Tiene maneras de señorita bien educada. A veces demasiado bien educada. Sus deseos están en la danza, que ya practicaba en La Habana. Hay que ver de qué modo puede continuar con su práctica, pero mientras tanto a mí me gusta conversar. Hay una distancia inmensa entre ella y yo, entre sus costumbres y las mías. Tanto culturales y geográficas como por edad. Pero aprendo de ella. Tal vez ella también aprenda algo de nosotros.

Hay ratos en los que me gusta bromear, sorprenderla, observar su gesto ante una respuesta inusual. Hoy, mientras desayunaba, le he dicho, “me tengo que ausentar un rato, espero que no te vaya a comer el coco”.

“Nunca creí en eso”, me responde. “Si no apareció nunca durante los apagones…”

Y sí. Esta vez el sorprendido he sido yo.

viernes, 8 de agosto de 2025

Topos

 




Asisto en La Mata de Curueño a un filandón de verano con un calor tórrido del que apenas nos libra la sombra de unos arbolillos junto a la Casa de Cultura. El motivo es un homenaje a Eufemiano Díez González, el topo de La Mata; un hombre que se volvió a su pueblo en 1937, cuando cayó Asturias para enterrarse bajo el suelo de una cuadra de ovejas por puro miedo a las consecuencias de una derrota. Allí estuvo escondido 10 años. Contaba el escritor Julio Llamazares, uno de los participantes en el filandón junto al periodista y contador de historias Fulgencio Fernández, que cuando le entrevistó hace mucho tiempo le preguntó que cómo pudo aguantar allí tantos años y Eufemiano le respondió que porque no sabía que iban a ser tantos; que de haberlo sabido se habría pegado un tiro nada más entrar por la puerta de la cuadra.
Al hilo de esta historia se han ido desgranando otras de emboscados y de huidos de la provincia de León, se han ido mencionando libros sobre estos temas, que en algún momento habrá que leer, y, casualidades de la vida, ha habido un enlace con la zona de mi pueblo en Cantabria: De cómo una mujer de Correcillas se trasladó durante 15 años a sobar anchoas a las fábricas de Santoña, siguiendo a su marido guerrillero, preso en el penal de El Dueso.
Y otras historias que se irán hilando, hila que te hila, pero que por hoy quedan en el magín del que suscribe. 


martes, 5 de agosto de 2025

Egggpaña

Recuerdo que el tipo era el que el maestro designaba, cuando iba a ausentarse, para apuntar en la pizarra el nombre de los que nos portábamos mal.

Luego fue el alevín de fascista que se infiltraba en las manifestaciones universitarias para intentar atraernos con falsas consignas a los lugares en donde había policías de la secreta.

También fue el falso compañero que iba con cuentos al jefe para medrar.

O aquel que acabó recorriendo sin sonrojo, de izquierda a derecha y de abajo a arriba, todo el espectro como un peón en el escaque.

Hoy creo que es el garbancero en meyba que intenta placar inmigrantes en las playas de Granada como si fuera un vigilante de Arizona.

Pero siempre, siempre, por muchos años que pasen, es el mismo gilipollas.

sábado, 2 de agosto de 2025

Pirática y alevosamente


Los miembros del jurado de nuestro Soberano Señor el Rey, bajo su presente juramento declaran que Stede Bonnet, procedente de Barbados, marinero, Robert Tucker, etc., etc., el día dos de agosto del quinto año del reinado de nuestro Soberano Señor, el Rey Jorge, etc., por fuerza de las armas, en alta mar, y en cierto lugar llamado cabo James, etc., pirática y alevosamente, atacaron, interceptaron, abordaron y allanaron cierta balandra llamada la France, mandada por Peter Manwaring, en alta mar, en cierto lugar llamado  cabo James, alias cabo Inlopen, a unas dos millas de la costa, en la latitud de 39º, o cerca; y dentro de la jurisdicción del tribunal de Vicealmirantazgo de Carolina del Sur, siendo la balandra de ciertas personas (desconocidas del jurado); después de lo cual, pirática y alevosamente, asaltaron al dicho Peter Manwaring, y otros marineros suyos (cuyos nombres ignoran los citados jurados) en la misma balandra, contra la paz de Dios y de nuestro Soberano Señor el Rey, y seguidamente, pirática y alevosamente, pusieron al dicho Peter Manwaring y los demás, marineros suyos, de la misma balandra, en la dicha balandra, con temor de sus vidas, estando en esos momentos, en la dicha balandra, en alta mar, en el dicho lugar, llamado cabo James, alias cabo Inlopen, a unas dos millas de la costa, en la latitud de 39º, o cerca, como se ha dicho, dentro de esa jurisdicción; y pirática y alevosamente robaron, quitaron y se llevaron la dicha balandra mercante, llamada la France, y también veintiséis bocoyes, etc., etc., que eran el cargamento de la dicha balandra, cuya custodia y posesión competía al dicho Peter Manwaring y los otros, marineros suyos de la dicha balandra, en esos momentos en alta mar, en el dicho cabo James, alias cabo Inlopen, como arriba se indica, y dentro de la jurisdicción referida, contra la paz de nuestro actual Soberano Señor el Rey, su corona y su dignidad.

Daniel Defoe.
Historia General de los robos y asesinatos de los más famosos piratas.
Valdemar/ Histórica.

viernes, 1 de agosto de 2025

Cosas que te encuentras mientras tomas café


 La poesía está en todas partes.