Somos millones en esta isla errónea y apenas alguno sabe que llevamos vidas de náufrago

jueves, 30 de enero de 2025

Laurisilva







He tenido la oportunidad de conocer un bosque de laurisilva en mi visita a La Gomera. También he tenido la posibilidad y el placer de perderme -en modo figurado- en él. Y digo placer porque he sentido que me adentraba en algo parecido a una catedral de la naturaleza. Todos mis sentidos alerta: el silencio calmado que acentúa la niebla, los perpetuos colores, de los verdes a los pardos, el aroma de lo misterioso y de lo desconocido, el tacto de la madera y del musgo, el gusto por lo  agreste y por lo indómito que nos lleva siempre e inevitablemente a la fascinación por las maravillas. 

martes, 21 de enero de 2025

Un beso


Quizá nunca sea el momento exacto 
y siempre se cruce ante nosotros
el lugar de las confidencias
y de lo que antecede, las señales de lo vivido,
el naciente pálpito de que en todo 
se conjuga el verbo y la música ininterrumpida
de lo que existe y de lo que muere,
la presunción de lo que sucederá. 

Tal vez, el ojo humano jamás tenga la facultad de captar
en toda su extensión 
los significados,
las palabras,
las que se dicen y las que no,
el sentido de lo infinito
en un solo
y necesario
gesto.


                                                               MCH

jueves, 16 de enero de 2025

¿A dónde han ido todas las flores?


Ahora pretenderán convencernos de que los principales impulsores de una guerra, que no es guerra sino genocidio, son los idealistas de un alto el fuego y de una paz que no es paz sino opresión.
Una gran mayoría de medios de comunicación se ponen a ello con la dedicación de los lacayos.
Un presidente infecto que se va y otro, golpista y delincuente, que regresa. Y en el interín ambos compiten de nuevo para ver quién es el adalid más carnavalesco de una conciliación que es, en realidad, una bota pisando sobre la tierra que cubre a los muertos de su indecencia.
¿Y ahora qué será de ellos? ¿A dónde han ido todas las flores? ¿Serán un borrón más en la oscura historia del olvido?
¿La Corte Penal Internacional y los dirigentes del mundo, con sus palabras huecas, mirarán para otro lado? ¿Jamás reconocerán a los asesinos?

domingo, 12 de enero de 2025

Nos siguen crujiendo las cuadernas


Feliz cumpletodo, 
compañero,
donde quiera
que estés.

Que sepas
que aquí
nos siguen crujiendo
las cuadernas.

sábado, 11 de enero de 2025

Lágrimas


James Smithson nunca se casó, nunca tuvo hijos y, hasta donde llegan mis conocimientos, tampoco queridas. La única relación que tuvo fue un noviazgo con Louise Hodges, su prima, que tan pronto como hubo comenzado, concluyó. Cuando fue anunciada la ruptura y la flamante prometida rompió a llorar, para consolarla de este sinsabor James sacó el tubo de ensayo que siempre llevaba consigo y, recogiendo con sumo cuidado tres lágrimas, las observó en un microscopio y las sometió a un análisis químico.
En el humor lacrimal derramado por Miss Hodges, James Smithson identificó diversas sales minerales, entre las cuales figuraban el sodio, el cloro, el potasio, el calcio, el magnesio y una cantidad inesperada de fósforo, probablemente motivada por la amargura.
También descubrió que, al igual que los copos de nieve, cada lágrima poseía una arquitectura propia, determinada por la emoción. Las lágrimas de alegría eran romboidales, con ángulos agudos. Las lágrimas de tristeza, en cambio, adoptaban formas elípticas. Las lágrimas de aburrimiento, provocadas por un bostezo, al igual que las lágrimas basales derramadas de continuo para lubricar el ojo, se distinguían por su forma esferoidal.
Años más tarde, los estudios de Fourcroy confirmarían estos hallazgos.

Diego Vecchio.
La extinción de las especies.
Anagrama.    

 

miércoles, 8 de enero de 2025

Y no pensar en nada


 Y NO PENSAR EN NADA


Bendita eres tú, pereza,
porque estamos por que seas
presos del verso que reza
"Merece lo que deseas".
Eres la piedra de toque
de todo aquello por lo que
vale más que ser estar:
Un crepúsculo, un orgasmo,
o el metódico entusiasmo
con que el mar es siempre el mar.


Francisco Castaño.
Libro de las maldades.
Poesía Hiperión. 

martes, 7 de enero de 2025

El Paréntesis de Gutenberg


Escucho en la radio esta mañana la expresión "Paréntesis de Gutenberg". Es un término nuevo para mi que, de pronto, desata mi curiosidad, ya que un comentarista lo expresa relacionado con la ola de fanatismo de extrema derecha (por decirlo en infumables términos políticamente correctos) que invade el mundo. El periodista lo destaca al hilo de los porcentajes de jóvenes que manifiestan intenciones de voto parafascista. 

Me pongo a leer sobre la significación del concepto y descubro que los iniciadores de la idea consideran que los 500 años aproximados desde la invención de la imprenta hasta nuestros días no dejan de ser eso, un paréntesis, una isla, en el desarrollo (¿desarrollo?) del ser humano. Antes existió la oralidad como forma de comunicación y ahora volvemos a lo mismo con el auge de la tecnología de internet. Parece que el futuro que pintan es el de seres ágrafos e iliterarios con la inmediatez por bandera. O al menos es lo que entresaco. Lo cual no deja de traslucir un paisaje sumamente lúgubre a mi entender.

Que Don Johannes nos pille irredentos a los acumuladores de libros.  

sábado, 4 de enero de 2025

Gerda Taro o la manera de mirar


Tal vez empezaba a darse cuenta de que tenía un arma en la mano, por eso aquellas caminatas se iban convirtiendo, cada vez más, en un punto de fuga personal, una manera propia de asomarse al mundo, un poco asombrada todavía, quizá demasiado contradictoria. La manera de mirar es también la manera de pensar y de encarar la vida. Más que ninguna otra cosa deseaba aprender y cambiar. Era la ocasión perfecta para hacerlo, el instante en el que todo estaba por suceder, en que el rumbo de la vida todavía podía modificarse. Muchos meses después, en la alta madrugada de otro país, bajo el tableteo de las ametralladoras a cinco grados bajo cero, se acordaría de ese momento inicial cuando la felicidad era salir de caza y no matar al pájaro.

Susana Fortes
Esperando a Robert Capa.
Planeta.