La nube en la boca
jueves, 27 de noviembre de 2025
Nakba
miércoles, 26 de noviembre de 2025
Diario de un candoroso provinciano
El bar, ni fu ni fa, del montón, de los que tanto abundan. Ni era el Florian, ni estábamos en Venecia.
Me pido un cortado y la camarera me lo sirve en una tacita blanca de las de toda la vida. Ni ribetes dorados tenía.
Me lo tomo despacio entre el bullicio parroquiano y, cuando llega la hora de abonar la consumición, le pregunto a la señora que me ha servido por el costo de la operación. Me contesta que son dos cincuenta euritos de vellón. Me creo que no he oído bien y por dos veces le pregunto. Y por dos veces me contesta sin mudar el gesto. Dos cincuenta.
Pago, claro. Y me voy -para no volver jamás- con la duda de si en la transacción me corresponde la taza y el plato o parte de la barra o la medalla al descaro improcedente de la señora camarera del lugar.
martes, 25 de noviembre de 2025
lunes, 24 de noviembre de 2025
El rostro en el árbol
domingo, 23 de noviembre de 2025
La excusa
martes, 18 de noviembre de 2025
Otoño en París
jueves, 13 de noviembre de 2025
Las nubes
miércoles, 12 de noviembre de 2025
Amanece, que no es poco.
martes, 11 de noviembre de 2025
Trasllambrión
Fotografía tomada por el Conde de Saint Saud en 1893. Circos de
Trasllambrión y La Palanca en Picos de Europa. Diario de León.
En 1979 subí, casi por primera vez, a Picos junto a 15 compañeros de mi barrio para una travesía que había de durar unos diez días si no recuerdo mal. Las cosas las hacíamos entonces a lo grande. Lo digo por las jornadas que íbamos a ocupar en la aventura, por el número de personas que nos enredamos en aquello y por el peso que arrastrábamos en nuestras mochilas en vituallas y equipamiento para tanta gente.
Creo recordar que nuestra ruta nos llevaba desde Los Tornos de Liordes hasta la vega del mismo nombre; de allí al refugio de Collado Jermoso (nada que ver con lo que es hoy ese refugio) con posterior ascensión a la Torre del Llambrión y bajada por el nevero del Trasllambrión, que se mantenía incólume año tras año y siglo tras siglo.
No recuerdo las siguientes etapas porque la ascensión del Llambrión por tanta gente al tiempo con mochilas de, probablemente, más de quince kilos a la espalda, se nos hizo tan tremenda que desistimos desde su cumbre, tras evaluar la situación, de bajar al hielo eterno del Trasllambrión. Nos dimos la vuelta prudentemente tras ser previamente imprudentes. Éramos jóvenes y eran otros tiempos.
Y me detengo aquí porque nunca llegamos a ver aquel hielo mítico. Y nunca lo veremos.
Leo hoy los artículos que aparecen a continuación, en los que se descubre un lamento por un glaciar que parecía perpetuo y que hoy está prácticamente desaparecido, cambio climático mediante (ese que todavía algunos se empeñan en negar) y siento una enorme tristeza por nuestros descuidos como especie y por lo que pudo ser. Y también, para que negarlo, por las oportunidades perdidas y por la juventud pasada. Ese lejano espejo en el que ya apenas nos miramos.
Cita con desolación
lunes, 10 de noviembre de 2025
Lavándula
Los campos de batalla eran después un sembradío de muertos
viernes, 7 de noviembre de 2025
jueves, 6 de noviembre de 2025
Paisaje sin la niebla
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Un humilde muro
lunes, 3 de noviembre de 2025
Alas de mariposa
domingo, 2 de noviembre de 2025
Rocinante
viernes, 31 de octubre de 2025
Errores
Repito, no sé qué error cometieron ellos, más allá del que ahora cometen. Lo que sí sé, sin asomo de duda, es cual fue el error imperdonable de Desmemoriados.
jueves, 30 de octubre de 2025
Erwitt












































