Somos millones en esta isla errónea y apenas alguno sabe que llevamos vidas de náufrago

lunes, 1 de septiembre de 2025

Perspectivas


Hace unas cuantas jornadas, no recuerdo la fecha exacta de agosto, se celebraba uno de esos días a los que nos empieza a acostumbrar un, quizá demasiado exhaustivo, calendario mundial de homenajes.  En concreto se trataba del Día Mundial de la Fotografía.
El que esto escribe es, desde siempre, un gran aficionado a la fotografía, aunque deba reconocer que no se destaca por una alta capacidad de conocimientos técnicos, prefiriendo una mezcla entre los "cocimientos" imaginativos y estar a la que salta. Vamos, aquello de Picasso, remedándole, de que las musas, o lo que sea, te pillen siempre con una cámara a mano.  
Esta fotografía la encontré expuesta hace unos años en un museo de Berlín llamado "Topographie des Terrors" que, si no recuerdo mal, está emplazado en el mismo lugar en el que un día estuvo situado el cuartel general de la Gestapo. Me llamó la atención, no solo por la crudeza, sino también por la cantidad de fotógrafos aficionados que aparecen en escena. Si no me equivoco hay al menos seis cámaras fotográficas, además de la que indaga recogiendo el momento con su perspectiva, que por tanto no aparece.
Esto me lleva a recordar un pequeño poema que escribí hace años y que titulé "Punto de mira":

"En el telediario de la tarde se ven imágenes de una ciudad sitiada
por la que vaga entre escombros el miedo desnudo de los hombres.
También por las calles camina el odio, aunque armado.
La diferencia entre el miedo y el odio está en el punto de mira
y en el objetivo. Todo depende del lado en el que te encuentres".    

Evidentemente el poema no hablaba de fotografías, pero como la realidad es tozuda y se repite como la morcilla del poema de Ángel González y la Historia, sea de España o de cualquier otro sitio, también nos sirve para esta cuestión.
Y vuelvo, que me desvío. No está mal celebrar todos los días el Día Mundial de la Fotografía, pero la fotografía como toda actividad humana y como el ser humano en sí tiene muchas lecturas y muchas perspectivas. 
¿Usted, de ser fotógrafo, quién desearía ser? ¿Alguno de los que aparecen de frente en la imagen o aquel que inmortaliza el oprobio?

Con mi homenaje a los periodistas muertos en Gaza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario