Somos millones en esta isla errónea y apenas alguno sabe que llevamos vidas de náufrago

miércoles, 5 de mayo de 2010

Ilusos

SEISDEMAYO

Cuando tenga cuarenta años
miraré las cosas de otro modo.
Observaré el mar desde lo alto
con ojos húmedos de ola
y al hombre con la mirada andante
de las sosegadas tardes de agosto.

Cuando tenga cuarenta años
nacerán en mis pupilas
los bosques salvados
y esa pequeña flor
que acariciaste.

Cuando tenga cuarenta años
seguro que arreciarán palabras
sobre los actos,
versos sobre los hechos,
voces sobre las sombras.

Cuando tenga cuarenta años
se cancelarán los contratos
de los que tejen las falacias
y habrá luz en las ciudades invisibles.


Mariano Calvo Haya.


Va a tener razón el amigo Javier Vila cuando dice que somos unos ilusos. Este poema está escrito hace nueve años. Mañana voy a cumplir 49 tacos y seguimos soñando...
...mientras tropezamos (o viceversa).

lunes, 3 de mayo de 2010

Envidia

Laos 2008
Si a alguien envidio, a veces, es a este sujeto tan dado al vagabundeo y a la molicie. Ver mundo y parar donde se detenga el camino. Y mientras tanto, soñar con otros sitios...
Me temo que ya va siendo hora de descolgar la mochila.

sábado, 1 de mayo de 2010

Los enemigos transparentes

Hoy es primero de mayo y como en otras ocasiones he acudido a manifestarme. Me gusta el ambiente festivo, las banderas, la música, los viejos ideales. Sin embargo, a pesar de que en apariencia todo se ha sucedido como en otros primeros de mayo, y aunque no haya estado el antiguo compañero de la C.G.T. para reprocharme, entre sorprendido y satisfecho, mi presencia en esta manifestación y no en la otra, hoy he tenido una sensación crepuscular, indefinible, como de algo que se acaba.

Están cayendo chuzos de punta para los trabajadores, y aunque todos fingimos que sabemos quién está enfrente, lo cierto es que el frente empieza a ser demasiado amplio.

Por la mañana, antes de ir a la manifestación, he estado preparando los quince poemas que me han pedido para un evento a favor de la capitalidad cultural. Junto a los textos me solicitan un título que los agrupe y no sé por qué pero he escogido el de un poema desechado: “Los enemigos transparentes”.

Y de algún modo eso encaja con lo anterior. Nuestros problemas, tal vez en gran medida, vienen de aquellos que no se ven o de aquellos que no se esperan.

Menos mal que por lo menos la jornada ha servido de nuevo para volver a ver, después de algún tiempo, a unos cuantos amigos y conocidos a los que, por lo que sé y por la experiencia, no hay posibilidad de mirar a través.

jueves, 29 de abril de 2010

Grecia y la contradicción

Por extraño que parezca estamos asistiendo al increíble espectáculo que supone ver al Capitalismo comiéndose a sí mismo.
Si ya lo dijo Marx…

martes, 27 de abril de 2010

Fronteras y otros límites

Escocia. Septiembre, 2009.

Siempre hemos tomado ejemplo de la naturaleza.
Y a veces para bien.
Sin embargo lo habitual es lo contrario.
La clave está en la eterna dualidad del ser humano.
Si no, cómo explicar que el hombre en su valor
pueda cruzar casi todos los límites
y, a la vez, con su miedo crear todas las fronteras.

(Por una O.N.G., ya, para los aduaneros sin fronteras)

lunes, 26 de abril de 2010

Duralex

"La justicia es como las serpientes: Sólo muerde a los descalzos."

Monseñor Oscar Arnulfo Romero, arzobispo de San Salvador, asesinado en 1980.


Cita extraída del libro PATAS ARRIBA. LA ESCUELA DEL MUNDO AL REVÉS. De Eduardo Galeano.

domingo, 25 de abril de 2010

25 de Abril de 1974




El 25 de Abril de 1974 la Revolución de los Claveles, en Portugal, hizo que la mirada de muchos españoles se tiñera de esperanza junto a sus vecinos y que la dictadura empezara a albergar serias dudas sobre su futuro inmediato (se pelaron las barbas de los fascistas aledaños). VER ENLACE a continuación.

viernes, 23 de abril de 2010

Alturas

Quizá como ser
la rama más alta
en el árbol más longevo.
o bien, el vigía
que desde el palo mayor
descubre tierra
entre las nubes.
La rapaz que aletea
sosteniéndose ingrávida
sobre las redes del aire.
El último aliento
del alpinista
que al fin contempla
a sus pies
las geografías del hielo.
O nada más,
un hombre
que lee un libro.


Mariano Calvo Haya.

jueves, 22 de abril de 2010

El Circo de la Mariposa

El corto “The Butterfly Circus”, dirigido por Joshua Weigel y coprotagonizado por el actor mexicano Eduardo Verástegui, ha ganado el primer premio del concurso de cortos “The Doorpost Film Project". Este premio, de 100.000 dólares, reconoce la aportación del corto a la promoción de valores como la esperanza y la dignidad humana. El proyecto “The Doorpost” pretende descubrir a cineastas “visionarios” que busquen con sus obras la verdad y la promoción de una serie de valores universales. En esta ocasión, los valores eran la esperanza, el perdón, la humildad, la alegría, la libertad y la redención. * * *
Click para ver "El Circo de la Mariposa"Subtitulado al Español 1º Parte
Click para ver "El Circo de la Mariposa"Subtitulado al Español 2º Parte
Gracias Ana, por enviarme este regalo.

martes, 20 de abril de 2010

Orson



La semana pasada tuve la oportunidad de disfrutar del trabajo de un gran actor, José María Pou, encarnando a otro gran actor y director en la obra de teatro titulada "Su seguro servidor, Orson Welles".
La acción transcurre en una sola jornada del último año de vida de Welles. Y aunque en el programa de la obra y en las críticas periodísticas se menciona la decadencia del actor americano debido a los anuncios de comida para perros y de laxantes que protagoniza para la radio en ese momento, yo creo que las ideas, los deseos y los sueños que se van entretejiendo a lo largo de la sesión contradicen las menciones a la ruina y la decrepitud. "Qué lástima tener que aterrizar con tanta gasolina aún" viene a decir en un momento de la obra.
El contrapunto a las ilusiones del viejo director, y una de las moralejas, es cómo se refleja el advenimiento de una nueva clase dirigente en el mundo cinematográfico encarnada en Steven Spielberg o George Lucas. Gente que nada tiene que ver con el modo de hacer y de pensar de Welles, pero a la que se ve supeditada para la financiación de "Don Quijote", su más querido proyecto. Sin embargo, Spielberg juega ya en otra división, y al final a Orson Welles solamente le queda la decepcionante sensación de fracaso que planeó durante toda su carrera.
Una hermosa obra para un llamativo personaje que, como Falstaff en "Campanadas a medianoche", parece quedar al fondo de nuestro escenario recitando aquello de "¡Señor, Señor, las cosas que hemos visto!"

sábado, 17 de abril de 2010

Sol de brujas

El otro día fui testigo involuntario en una cafetería a la que acudo en ocasiones de cómo un hombre, originario de algún país del este de Europa, explicaba a la camarera lo que era el "sol de brujas", una expresión bastante popular en mi infancia que daba nombre a ese sol equívoco que a veces refulge en días de lluvia. El parroquiano que, a juzgar por su dominio del castellano, imagino que lleva bastante tiempo en este país, acotaba geográficamente esa expresión indicando que se utilizaba con mayor frecuencia en el resto de Cantabria, más que en la propia ciudad de Santander. No sé si es cierta esa afirmación, pero su perorata no deja de demostrar una cierta adaptación a los usos y costumbres del lugar en el que vive. Cuestión que confirmé sin duda alguna poco después, cuando al abandonar la cafetería encontré al buen hombre depositando concienzudamente moneda tras moneda en la omnipresente máquina tragaperras del local.

viernes, 16 de abril de 2010

El mundo es ancho y ajeno




El mundo es ancho y ajeno para los exiliados y los emigrantes, para los desposeídos y los violentados. El mundo es ancho y ajeno cuando la fuerza de tu trabajo no vale nada y cuando estás en el declive de tus días. El mundo es ancho y ajeno para las minorías y los mohicanos…

miércoles, 14 de abril de 2010

¡Viva la República!

En los tiempos que corren hace falta algo más que memoria histórica para que los muertos de las cunetas descansen en paz.
El fascismo se solapa tras un laberinto de disposiciones judiciales para perseguir a los que intentan devolver la dignidad a este país. Y a eso le llaman respeto al Estado de Derecho, cuando en realidad quieren decir al Estado de Derechas. Que no nos acusen de desacreditar al gobierno de los jueces. Ellos, los mercachifles del Poder, se bastan y se sobran para caer en el descrédito.

martes, 13 de abril de 2010

Egunkaria

Ahora que parece que por fin alguien rompe la cadena de despropósitos que ha supuesto la conjura contra el diario en euskera llamado Egunkaria, conjura que supuso el cierre del periódico y la consiguiente navegación hacia el paro de sus trabajadores, daría algo por saber si algún político mamón, algún policía extralimitado o algún juez de la cuerda va a ser responsable, no sólo de los inmensos perjuicios que se han infligido a directivos, trabajadores y lectores, sino también de la agresión a las tan baqueteadas y manoseadas libertades y democracia de este país.
¡Tremenda chapuza, chico!

(Y no aprenden).

domingo, 11 de abril de 2010

Sutileza

Pecera

Los peces rojos de la pecera no saben
-gira que te gira-
que hay peces que viven en los ríos.

Los peces rojos de la pecera tampoco saben nada
-gira que te gira-
de la existencia del mar.

Los peces rojos de la pecera no se dan cuenta
-gira que te gira-
de que les estamos mirando.


Kirmen Uribe.


Para Corinne, antes de su cumple, porque quizá le recuerde a algunas otras realidades.

viernes, 9 de abril de 2010

Irónicas

Parece ser que las fuerzas antidisturbios, completamente desarmadas, pacíficamente, y en el cumplimiento de su deber, han disuelto una manifestación en el Barrio del Cabanyal de Valencia con la mayor de las delicadezas (vamos, lo normal).

La algarada que se menciona la ha protagonizado un número indeterminado de elementos perniciosos que va contra el progreso de la ciudad y de sus esforzados mandatarios, y que además muestra una particular falta de generosidad ante el derribo de casas (las suyas) ordenado por la insumisa, enorme y, a la vez, preocupada alcaldesa.

Las fuerzas del orden no contentas con sugerir a los manifestantes que se hicieran humo (o tal vez, polvo de escombro, en este caso) mientras reconvenían su deplorable acción, les acompañaban a sendos autobuses que iban dejando a cada uno, sano y salvo, en las viviendas que ya no tienen.

Este proceder tan piadoso, a la vez que profesional, muestra al mundo sin ningún género de dudas, cuan adelantados se encuentran en este país nuestros dirigentes y los profesionales de la seguridad, la ley y la justicia en materia de libertades y Derechos Humanos. Brindemos por ello.

jueves, 8 de abril de 2010

Recetario

RECETA DE LA LLUVIA


Si a una nube
se le añade cebolla
llora

martes, 6 de abril de 2010

lunes, 5 de abril de 2010

Pájaros, pajaritos y pajarracos

Vivo en una casa sola. Sin embargo hay días en que tengo que golpear en el techo para que los vecinos dejen de armar escándalo y salgan volando.

domingo, 4 de abril de 2010

Desgracia

Hay lugares en los que la vegetación tapa el cemento; y otros en los que el cemento no deja ver los árboles.