Va a ser verdad que la esperanza tiene colores.
domingo, 27 de febrero de 2011
Entre chubascos
Va a ser verdad que la esperanza tiene colores.
sábado, 26 de febrero de 2011
Ironía que no a Libia
viernes, 25 de febrero de 2011
Romanticismo
Ahora, que me quejo y protesto por la que está cayendo…
Ahora, cuando las leyes disparan contra los débiles y desarmados…
Ahora, que escasea el pan de los pobres mientras menudea el desamparo y la desesperación…
Ahora, que nos las quieren hacer pagar todas juntas…
Ahora, los pragmáticos me hablan de romanticismo.
Del mío.
Y luego me hablan de la realidad.
De la suya.
Y me dicen que hay que contenerse.
Y me dicen que podía ser peor.
Y me dicen que hay que parar el golpe a la espera de tiempos más halagüeños.
Agazapados.
Acurrucados.
Acuclillados.
Arrodillados.
Y por un momento piensan que casi me convencen.
miércoles, 23 de febrero de 2011
Antídoto para salir de las cavernas
Las playas, parameras
Al rubio sol durmiendo,
Los oteros, las vegas
En paz, a solas, lejos;
Los castillos, ermitas,
Cortijos y conventos,
La vida con la historia,
Tan dulces al recuerdo,
Ellos, los vencedores
Caínes sempiternos,
De todo me arrancaron.
Me dejan el destierro.
Una mano divina
Tu tierra alzó en mi cuerpo
Y allí la voz dispuso
Que hablase tu silencio.
Contigo solo estaba,
En ti sola creyendo;
Pensar tu nombre ahora
envenena mis sueños.
Amargos son los días
De la vida, viviendo
Sólo una larga espera
A fuerza de recuerdos.
Un día, tú ya libre
De la mentira de ellos,
Me buscarás. Entonces
¿Qué ha de decir un muerto?
Luis Cernuda
domingo, 20 de febrero de 2011
Luna
La luna está completa esta noche.
Es decir, no cabe un alma,
ni un meteorito,
ni un astronauta.
Alguien colgó hace un rato
el cartel de “no hay localidades”
y el último loco sobre la tierra
cerró la puerta.
Mariano Calvo Haya
jueves, 17 de febrero de 2011
La chispa
Y no es que quiera desmerecer su terrible decisión y lo que supuso en el ánimo y la indignación de sus compatriotas, pero creo, ahora, que ya es hora de decir en honor a la verdad que la chispa se encendió realmente en el campamento de protesta de “Gdeim Izik”, allá por noviembre, en el Sáhara ocupado cuando miles de saharauis reclamaban una mejora de sus deprimentes condiciones sociales y económicas.
Pero debe ser que en esta España gobernada por unos “rarísimos” amigos del pueblo saharahui no interesa que esto se diga así.
domingo, 13 de febrero de 2011
sábado, 12 de febrero de 2011
Estupefacto me quedo
viernes, 11 de febrero de 2011
Egipto
O las revoluciones cogen traspuestos a los que entonan las canciones de cuna para el Poder,
o los revolucionarios corren el riesgo cierto de acabar durmiendo ellos mismos el sueño de los justos.
Es una cuestión de equilibrio.
(¡Que haya suerte por esta vez!)
Corriendo tras los antílopes
Trae el vino y las flautas, va a llover,
nuestra labor no es la victoria, hermano,
no apagues el candil, entre esta noche
y tu vejez no media más que tiempo,
usa como manteles las banderas
y recoge los nombres sin sus cosas
que los naufragios dejan en las playas,
baila, nuestro quehacer es la derrota,
vaga desnudo por las avenidas
como un diablo tentado por la luz,
dibújate en el cuerpo de una hembra
como una blusa húmeda y demora
tu carromato lejos del mercado
mientras lloran las vírgenes de yeso,
porque nuestra tarea es escribir
los poemas inútiles, hermano.
Pero caiga la sal sobre tus hazas,
se establezca el dolor junto a tu puerta,
prosperen los traidores en tu ruina,
te precedan tus hijos en la muerte,
pierdas tus reses y tu compañera
y supliques piedad de quien te odia
y reclames amor de quien te teme
y formes en el bando de los tristes
y hocique la migraña en tu cerebro
y los jueces injustos te persigan
y que Dios se suicide por tu culpa
si escribes un poema innecesario.
Gonzalo Sánchez-Terán.
Desvivirse.
Colección Visor de Poesía.
ISBN 84-7522-985-9
miércoles, 9 de febrero de 2011
Obturados

A nosotros, que todavía no sabemos muy bien como deambular por la era de Píxel y Dixel.
martes, 8 de febrero de 2011
lunes, 7 de febrero de 2011
Contra un muro infranqueable nos hemos dado un coscorrón
Así como Don Quijote entró en El Toboso a medianoche y sin luces, topándose con la iglesia principal del pueblo, también en mi barrio nos hemos dado siempre con la iglesia, con la nuestra, una humilde capilla que nunca necesitó torres ni campanarios, porque allí somos más bien tirando a austeros y templados.
La capilla del Barrio San Francisco ha sido desde que yo recuerdo el lugar al que todos íbamos a parar. En un barrio obrero y de aluvión había que economizar recursos, así que por ahí hemos pasado, durante años, todos: niños que se reunían, adolescentes que se reunían, estudiantes que se reunían, trabajadores que se reunían, vecinos que se reunían…
Hasta creyentes se reunían.
Allí hemos recibido a los que llegaban y hemos llorado despidiendo a los que se marchaban.
Por eso, ese pequeño local en los bajos del portal número 20 ha sido toda la vida un lugar de celebración.
Y además los vecinos del barrio, con amistades o con rencillas, siempre hemos sido muy nuestros.
No es extraño entonces que ahora, cuando alguien desde fuera pretende arrebatar nuestra costumbre y nuestra historia cerrando el recinto a cal y canto, el vecindario se rebele.
En estos momentos a esa Jerarquía que actúa de modo tan administrativo y tan poco pastoral habría que recordarle que sería bastante apropiado que escuchase a sus ovejas, no vaya a ser que se descarríen. ¿Que no hay curas? Por lo que sé hay hasta voluntarios.
No vamos a pedirle al Obispo milagros en estos tiempos en que son otros los que se afanan en repartir panes y peces entre los necesitados. Pero sí, al menos, algo de fe. Aunque sea la fe de nosotros los ateos.
viernes, 4 de febrero de 2011
Don Elanio

Esto que nos ha dado últimamente de dedicarnos al pajareo (a la observación de pájaros, quiero decir) tiene muchas ventajas y algún que otro inconveniente; aunque ahora me voy a referir sólo a la parte agradable. Dentro de esta parte se encuentra el hecho de que tanta actividad sirve para conocer gente. Por ejemplo a Don Elanio Azul que, no siendo un asiduo de estas tierras, a veces se presenta por aquí sin muchas alharacas ni toques de trompeta. Tímido que es él.
miércoles, 2 de febrero de 2011
Mosqueteros

Así que ahí están, ellos, los caballeros, tan lejos de nosotros y tan cerca de sí mismos.
martes, 1 de febrero de 2011
Sonidos
Sobre todo,
el inabarcable fragor del mar como telón al fondo.
Después la soledad muda hecha de sonidos.
Una campana a lo lejos,
y a lo lejos, amortiguados, otros artificios de los hombres.
Más allá las voces insumisas de miruellos y zarapitos,
y los perros que combaten el miedo en un estruendo encadenado.
Luego, ahogándose en su turbiedad, la noche y el silencio.
Y al final,
el leve paso del que escucha.